La demanda presentada por la Asociación de Taxis de Filadelfia en contra de Uber se encontró con una luz en rojo esta semana, cuando un juez federal rechazó los argumentos presentados con razón de competencia desleal y creación de monopolio en contra de la empresa de transporte personal en línea.
El Juez de Distrito Juan R. Sánchez del Distrito Oriental de Pensilvania declaró insostenibles los alegatos por competencia presentados contra Uber, aprobando la moción presentada por ésta última para desechar el caso. Sin embargo, Sánchez permitió a los demandantes realizar enmiendas a la queja, dejando abierta la posibilidad de que el caso se retome.
La asociación de taxistas ha acusado a Uber de operar como un servicio de taxis regular, pero sin adherirse a las reglas y procedimientos de licencia y registro locales a las que deben someterse los taxis. A pesar de ello, Sánchez determinó que la asociación no habría presentado un argumento convincente en materia de competencia.
“La corte halla que los demandantes simplemente han declarado un supuesto daño que sienten se ha hecho a sus operaciones, inversiones y ganancias desde la llegada de Uber al mercado de taxis de Filadelfia, esto junto con alegatos de la participación supuestamente ilegal de Uber en el mercado, de acuerdo a las reglas locales y estatales” dijo Sánchez. “Tales daños e infracciones, sin embargo, no son del tipo de daños que busca prevenir la ley antimonopolios, y por lo tanto no constituyen una base para sostener dichos alegatos por competencia.”
Para establecer una acusación exitosa con base a la competencia los demandantes deben demostrar que la conducta presentada ha afectado precios o la calidad y/o cantidad de los productos y servicios ofrecidos, no únicamente el bienestar del propio demandante.
La asociación y sus representados han argumentado un fuerte perjuicio a sus negocios desde que Uber “inundara” el mercado. Además, argumentan que sus Medallones – licencias que permiten a los taxis operar dentro de Filadelfia – se han devaluado drásticamente, pasando de un promedio de alrdedor de $530,000 dólares a unos $80,000 hoy en día. Los medallones suelen ser vistos como parte de los activos de las empresas de taxis y pueden utilizarse como colateral para préstamos.
Además, la asociación acusó a Uber de buscar conductores directamente a través de empresas de taxi, logrando ‘seducir’ a más de 1200 conductores desde que inició operaciones.
Fuente: The Legal Intelligencer
¿Busca más noticias? Suscríbase a nuestros boletines y conviértase en miembro de CPI para mantenerse al tanto de lo último en el mundo de la competencia económica.
Featured News
Belgian Authorities Detain Multiple Individuals Over Alleged Huawei Bribery in EU Parliament
Mar 13, 2025 by
CPI
Grubhub’s Antitrust Case to Proceed in Federal Court, Second Circuit Rules
Mar 13, 2025 by
CPI
Pharma Giants Mallinckrodt and Endo to Merge in Multi-Billion-Dollar Deal
Mar 13, 2025 by
CPI
FTC Targets Meta’s Market Power, Calls Zuckerberg to Testify
Mar 13, 2025 by
CPI
French Watchdog Approves Carrefour’s Expansion, Orders Store Sell-Off
Mar 13, 2025 by
CPI
Antitrust Mix by CPI
Antitrust Chronicle® – Self-Preferencing
Feb 26, 2025 by
CPI
Platform Self-Preferencing: Focusing the Policy Debate
Feb 26, 2025 by
Michael Katz
Weaponized Opacity: Self-Preferencing in Digital Audience Measurement
Feb 26, 2025 by
Thomas Hoppner & Philipp Westerhoff
Self-Preferencing: An Economic Literature-Based Assessment Advocating a Case-By-Case Approach and Compliance Requirements
Feb 26, 2025 by
Patrice Bougette & Frederic Marty
Self-Preferencing in Adjacent Markets
Feb 26, 2025 by
Muxin Li